Sociedad de la Información
Sociedad de información es un nuevo concepto que se maneja
hoy en día, pero nosotros ¿tenemos conocimiento de él?
Ahora viendo la sociedad en la que estamos inmersos es
necesario conocer este tipo de sociedad.
En el párrafo anterior nos habla sobre la sociedad de información
que se ha venido desarrollando a través del
tiempo, por medio de la revolución tecnológica que tiene un crecimiento muy
acelerado relacionado íntimamente con la sociedad, la cual así mismo ha logrado
un desarrollo y crecimiento en conocimientos, mejorando el acceso a
comunicación a largas distancias y la creación de nuevas formas de compartir
información con las demás sociedades del mundo; teniendo así un cambio radical
para las sociedades del S. XXI
Sociedad de información.
“Esta transformación
está impulsada principalmente por los nuevos medios disponibles para crear y
divulgar información mediante tecnologías digitales”. (1) (Wikipedia,
2013)
Otro concepto más amplio es:
“Sociedad de la
Información es un estadio de desarrollo social caracterizado por la capacidad
de sus miembros (ciudadanos, empresas y Administraciones Públicas) para obtener
y compartir cualquier información, instantáneamente, desde cualquier lugar y en
la forma que se prefiera. Se trata de un nuevo tipo de sociedad donde la
creación, modificación y distribución de la información forma parte esencial de
su actividad económica y social. Se considera específico de esta sociedad el
uso de las Tecnologías de la Información (TICs) aplicadas a la economía y al
proceso productivo”. (2) (mercados unidos, 2007)
De esta manera nos da entender que sociedad de información
se refiera principalmente a nuestra sociedad del siglo XXI combinada con la era
digital, en la cual se ha llegado a un punto de generar información, modificar
y divulgar mediante la tecnología, quiere decir que hoy en día la mayor fuente
de información es el internet aunque no es la única.
La sociedad de información tal vez para nosotros pueda ser
un concepto nuevo, pero en realidad si observamos con claridad a nuestro
alrededor podemos observar que nosotros pertenecemos a esta sociedad… ¿por qué
no conocer más sobre ella?
La sociedad de información se basa prácticamente en el
desarrollo de las naciones, aunque este al tratarse de tecnología y
digitalización se convierte también en una herramienta fundamental para el
desarrollo mismo.
Hoy en día la sociedad de información va creciendo de forma
rápida y acelerada, que no tardaremos unos cuantos años en escuchar este
término comúnmente.
Algunas personas llaman sociedad de información a "un organismo desde cualquier lugar y en la
forma en que se prefiera" (3) (Wikipedia, 2013)
La sociedad de información facilita el intercambio,
creación, acceso, a nuevas tecnologías y nuevos conocimientos.
Aunque esta sociedad va en crecimiento la brecha digital es
un gran obstáculo para su desarrollo pues en los países subdesarrollados al no
poseer la tecnología adecuada y necesaria no permite abrirse campo a esta
sociedad.
Por lo tanto se han creado cumbres sobre Sociedad de la Información
para incluir esta nueva forma de conocimiento a todas las naciones, una de
ellas en Ginebra, Suiza en 2003 y otra en Tunez en 2005.
¿Por qué una Cumbre sobre la Sociedad de la Información?
La revolución digital
La revolución digital,
impulsada por los motores de las tecnologías de la información y la
comunicación, ha cambiado fundamentalmente la manera en que la gente piensa,
actúa, comunica, trabaja y gana su sustento. Ha forjado nuevas modalidades de
crear conocimientos, educar a la población y transmitir información. Ha
reestructurado la forma en que los países hacen negocios y rigen su economía,
se gobiernan y comprometen políticamente. Ha proporcionado la entrega rápida de
ayuda humanitaria y asistencia sanitaria, y una nueva visión de protección del
medio ambiente. Y hasta ha creado nuevas formas de entretenimiento y ocio.
Puesto que el acceso a la información y los conocimientos es un requisito
previo para conseguir los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), tiene la
capacidad de mejorar el nivel de vida de millones de personas en todo el mundo.
Además, una mejor comunicación permite solucionar los conflictos y alcanzar la
paz mundial.
La brecha digital
Paradójicamente,
mientras la revolución digital ha ampliado las fronteras de la aldea global, la
gran mayoría de los habitantes del mundo no se ha subido al vagón de este
fenómeno en evolución. Por eso también se ha hecho cada vez más grande la
brecha que separa el conocimiento de la ignorancia y los ricos de los pobres,
tanto dentro de cada país como entre países. Por consiguiente, es imperativo
que el mundo colme la brecha digital y ponga los ODM en la ruta de las TIC para
conseguirlos rápidamente.
La Cumbre mundial -
Necesidad de discutir a escala mundial
Reconociendo que esta
nueva dinámica exige la discusión a escala mundial, la Unión Internacional de
Telecomunicaciones, a tenor de una propuesta del Gobierno de Túnez, resolvió en
su Conferencia de Plenipotenciarios de Minneápolis de 1998 (Resolución 73) celebrar
una Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) e inscribirla en
el programa de las Naciones Unidas.
En 2001, el Consejo de
la UIT decidió celebrar la Cumbre en dos fases, la primera del 10 al 12 de
diciembre de 2003 en Ginebra, y la segunda en Túnez, del 16 al 18 de noviembre
de 2005. La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó esta organización en
la Resolución 56/183, por la que otorga la función administrativa principal a
la UIT, en cooperación con otras organizaciones y socios interesados. Además,
recomienda que se encargue de los preparativos de la Cumbre a un comité
preparatorio intergubernamental de composición abierta, el PrepCom, encargado
de establecer el programa de la Cumbre, decidir las modalidades de
participación de otros grupos interesados y concluir la redacción de los
proyectos de Declaración de Principios y Plan de Acción. (ITU, 2008)
Por medio de la tecnología la mayoría de personas sabemos la
importancia del medio ambiente las
formas de protegerlos, ayudarlo a mantener el medio ambiente en buen estado, la
tecnología nos ayuda a poder ayudar al medio ambiente por medio de todo el
conocimiento que nos transmite. Quiere decir que si vivimos dentro de esta
sociedad de información, nosotros obtendremos mayores conocimientos, pero…. Nos
gustaría quedarnos solo con el conocimiento?...o…¿Seremos parte de la creación
de nueva información y conocimiento?
Para sacar el máximo lucro de este tipo de sociedad no
debemos de quedarnos estancados recibiendo solo las información que otros nos
proporcionan si no que debemos ser parte de esta sociedad siendo individuos en
movimiento, creando información para
otras personas y compartiendo nuestros conocimientos, por lo tanto
debemos de ser activos en esta sociedad, debemos hacernos escuchar y debemos
abrirnos a nuevos horizontes de conocimiento.
Bibliografía
ITU. (26 de marzo de 2008). Recuperado el 22 de octubre de
2013, de http://www.itu.int/wsis/basic/why-es.html
mercados unidos. (2 de
noviembre de 2007). mercadosunidos. Recuperado el 16 de octubre de
2013, de
http://mercadosunidos.wordpress.com/2007/11/02/%C2%BFque-es-la-sociedad-de-la-informacion-y-mil-preguntas-mas/
Tremblay, G. (s.f.).
Recuperado el 22 de octubre de 2013, de
http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/telos/articuloperspectiva.asp@idarticulo=1&rev=54.htm
Wikipedia. (15 de
octubre de 2013). Wikipedia. Recuperado el 16 de octubre de 2013, de
http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_de_la_informaci%C3%B3n
Wikipedia. (15 de
octubre de 2013). Wikipedia. Recuperado el 22 de octubre de 2013, de
http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_de_la_informaci%C3%B3n
No hay comentarios:
Publicar un comentario